Con talleres y charlas, el Municipio acerca ideas y consejos para que los vecinos puedan armar su propia huerta.
Con talleres y charlas, el Municipio acerca ideas y consejos para que los vecinos puedan armar su propia huerta.
El proyecto integral que impulsa el intendente Martiniano Molina mejorará la calidad de vida y conectividad de los vecinos, instituciones educativas y sociales.
En Quilmes hay dos: “La Ribera” y “La Calera”. Allí se producen los árboles y plantas con que se ornamentan los espacios verdes.
Niveladas a la altura del colectivo, con rampas y baldosas guía, permitirán que los pasajeros puedan subir y bajar de manera cómoda, segura y accesible, reduciendo el riesgo de accidentes.
El Municipio de Quilmes efectuó un operativo en los laterales del arroyo ubicado en San Francisco Solano con el fin de controlar la población de vectores urbanos y la propagación de enfermedades zoonóticas.
Un total de 60 operarios equipados con maquinaria pesada realizaron tareas de desmalezado, barrido, recolección de ramas y eliminación de microbasurales. La zona de trabajo estuvo delimitada por las avenidas Las Heras, Hipólito Yrigoyen, José Hernández y Cevallos.
Se inició la puesta en valor de diez plazas de la ciudad como parte de una política de desarrollo urbano que impulsa la gestión del intendente Martiniano Molina, con el apoyo del Gobierno provincial.
Dentro de la política de mantenimiento del espacio público, el Municipio de Quilmes avanza con el plan integral de bacheo de hormigón para garantizar mejoras en la circulación vehicular.
Es un trabajo conjunto del Municipio y AySA, dentro del Plan Cloaca + Trabajo, que alcanza las zonas de Quilmes oeste y Ezpeleta oeste. Apuntan a que cada vez más vecinos puedan acceder al servicio y tengan una mejor calidad de vida.
“Estamos orgullosos de que alumnos de nuestro distrito hayan obtenido está distinción nacional, porque nos demuestra que nuestros chicos tienen un gran interés por el cuidado ambiental”, expresó el jefe comunal.
El jefe comunal aseguró que la obra forma parte de la “transformación histórica” que se está llevando adelante en Quilmes y agradeció el apoyo de la gente.
Se trató el primer encuentro de “Manos Nativas”, una iniciativa impulsada por el Municipio de Quilmes y la ONG “Movimiento Agua y Juventud Argentina” para concientizar sobre la importancia de la forestación de árboles nativos.